Para cualquiera que lance o administre una marca de belleza, entender las complejidades del envase cosmético es esencial.Es un mundo complejo que se extiende mucho más allá de la hermosa botella que ves en el estante.Los envases se dividen sistemáticamente en tres capas distintas: primaria, secundaria y terciaria.Desde proteger la fórmula y cautivar al consumidor hasta garantizar una logística global eficienteEsta inmersión profunda desempaquetará cada capa, explicando su función, importancia y consideraciones clave para las marcas que toman decisiones críticas de abastecimiento.
Capa 1: Embalaje primario - El recipiente de contacto directo
Lo que es: El embalaje primario es el material que está en contacto directo con su producto cosmético.y conserva la fórmula hasta que el consumidor la utilice por completo.
Ejemplos:
- Botellas de vidrio para goteadores de suero
- Los demás, con un diámetro superior a 30 mm
- Dispensadores de bombas sin aire para humectantes
- Los demás productos de la partida 9302
- Casillas para lápiz labial
- Contenedores de frascos para cremas
Funciones y consideraciones clave:
- Compatibilidad de la fórmula:Este es el factor más crítico. El material de embalaje primario debe ser químicamente compatible con la fórmula para evitar la lixiviación, degradación o contaminación.ciertos aceites esenciales pueden degradar ciertos plásticos.
- Preservación y protección:Debe proteger la fórmula de factores externos como la luz (usando vidrio protegido contra los rayos UV o materiales opacos), el aire (con bombas herméticas) y la contaminación microbiana (con cierres seguros).
- Funcionalidad y experiencia del usuario:Los mecanismos de distribución (como bombas, goteras, espátulas o sistemas de torsión) deben ser fiables, higiénicos e intuitivos.
- Estética de la marca:Su color, forma, material y acabado son fundamentales para su narración.
Capa 2: Envases secundarios - Centro de marca e información
Qué es: El embalaje secundario es la caja exterior, cartón o envoltorio que contiene el embalaje principal.A menudo es lo primero que un consumidor ve en un estante de la tienda y generalmente se desecha después de la compra.
Ejemplos:
- La caja de cartón que contiene una botella de perfume
- La manga de cartón alrededor de un tubo de lápiz labial
- El cartón plegable para un juego de cuidado de la piel
Funciones y consideraciones clave:
- Comunicación y marketing de la marca:Este es el principal inmueble para la marca. Cuenta con el logotipo, los colores de la marca, las imágenes y la copia de marketing clave que vende los beneficios del producto y lo diferencia de los competidores.
- Información y cumplimientoDebe contener toda la información legal obligatoria, incluida:
- Lista completa de los ingredientes (INCI)
- Peso o volumen neto
- Función del producto
- Detalles del fabricante
- Número del lote
- Símbolo del período después de la apertura (PAO)
- Las etiquetas de advertencia necesarias
- Presencia en el estante:Su diseño está optimizado para sobresalir en un entorno minorista competitivo.
- Protección:Proporciona una capa adicional de protección para el paquete principal durante el envío y la manipulación hasta la tienda y actúa como un elemento disuasorio contra el robo.
El aumento de los envases secundarios sostenibles
- Eliminarlo por completo para las ventas en línea si es seguro hacerlo.
- Utilizando cartón reciclado y reciclable.
- Diseño de envases destinados a su conservación y reutilización (por ejemplo, una hermosa caja de recuerdos).
- Eliminar los laminados de plástico y utilizar tintas a base de soja para un reciclaje más fácil.
Capa 3: Embalaje terciario - El caballo de batalla de la logística
Qué es:Tertiary packaging is the bulk shipping material used to transport large quantities of products safely from the manufacturer to the distribution center and finally to the point of sale (retail store or fulfillment warehouse).
Ejemplos:
- Cajas de envío de cartón ondulado marrón
- Las demás fibras sintéticas
- Envase de reducción
- Cintas de plástico
- Las demás instalaciones para la fabricación de palets
Funciones y consideraciones clave:
- Protección y unificación en masa:Su único objetivo es proteger grandes grupos de paquetes primarios y secundarios durante el tránsito.y carga manejable que se puede mover fácilmente con carretillas elevadoras y empalmes.
- Eficiencia y logística:Está diseñado para una resistencia óptima de apilamiento y eficiencia de espacio en contenedores de envío y camiones, minimizando los costos de carga.
- Durabilidad:Debe soportar los rigores de las cadenas de suministro, incluyendo vibraciones, compresión, humedad y impactos potenciales.
- Etiquetado:Los envases terciarios están etiquetados con códigos de barras, códigos QR, etiquetas de envío e instrucciones de manejo para garantizar un seguimiento preciso y una gestión eficiente del almacén.
Sostenibilidad en el embalaje terciario
- Tamaño correcto:Usar cajas que se ajusten perfectamente a la carga del producto para evitar el espacio vacío y el uso innecesario de materiales.
- Sistemas reutilizables:Implementación de bolsas de plástico retornables (RPC) y palets dentro de las cadenas de suministro.
- Materiales reciclablesUsando cartón ondulado, que tiene una alta tasa de reciclaje, y reduciendo los rellenos de plástico de un solo uso como cacahuetes de espuma de poliestireno a favor de alternativas basadas en papel.
Conclusión: Un sistema cohesivo y estratégico
La comprensión de las tres capas de embalaje es crucial para tomar decisiones informadas, rentables y sostenibles.Los tres deben trabajar juntos como un sistema cohesivo..
- El embalaje primario se trata de la integridad del producto y la experiencia.
- El embalaje secundario se trata de la comunicación y la información de la marca.
- El embalaje terciario tiene que ver con la eficiencia logística y la protección.
Una marca de belleza exitosa diseña estratégicamente y abastece cada capa, equilibrando costo, funcionalidad, sostenibilidad,y estética para garantizar que el producto llegue perfectamente al estante y cree una experiencia memorable para el usuario finalAl dominar los tres, se puede construir un ecosistema de embalaje robusto, eficiente y que defina la marca.